Por Redacción Contra Réplica

Día Mundial del Linfoma: Enfoque en el cáncer que afecta más a hombres

En el Día Mundial del Linfoma, el INCan destaca que esta enfermedad, que afecta más a hombres, puede desarrollarse en diversos órganos y subraya la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de curación.

En el marco del Día Mundial del Linfoma, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) subraya la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que impacta principalmente a hombres. Cada año, el INCan atiende a alrededor de 350 nuevos pacientes con linfoma, una forma de cáncer que afecta los ganglios linfáticos y puede extenderse a otros órganos.

Valentín Lozano Zavaleta, especialista en la Clínica del Linfoma del INCan, explicó que los linfomas surgen cuando los linfocitos, células del sistema inmunológico, se vuelven malignos y crecen de manera descontrolada. Existen dos tipos principales: los linfomas de Hodgkin, con un mejor pronóstico y alta tasa de curación, y los linfomas no Hodgkin, que son más agresivos y tienen diversas subvariantes.

Estos linfomas pueden aparecer en ganglios, piel, huesos, estómago, pulmones y otros órganos, y se asocian con factores de riesgo como la exposición a agentes químicos, plaguicidas, y enfermedades autoinmunes como lupus y artritis reumatoide.

El especialista destacó que aunque no hay síntomas específicos, los linfomas agresivos suelen mostrar un crecimiento rápido en los ganglios, especialmente en el cuello, axilas e ingles. Sin embargo, cuando están en el tórax o abdomen, a menudo son difíciles de detectar hasta que el cáncer está en fases avanzadas.

El diagnóstico se confirma mediante biopsias, y la probabilidad de curación aumenta en pacientes sin comorbilidades como diabetes o enfermedades cardíacas. Lozano Zavaleta hizo un llamado a los profesionales de la salud para actuar rápidamente ante sospechas de linfoma y a la población a informarse sobre la enfermedad para buscar atención médica a tiempo.