El virus de Marburgo, perteneciente a la misma familia que el ébola, ha afectado principalmente a trabajadores sanitarios de la unidad de cuidados intensivos. “La gran mayoría de los casos y fallecimientos se han producido entre personal médico", explicó Nsanzimana en un comunicado publicado en la red X.
La enfermedad, que provoca síntomas como dolores de cabeza, vómitos y dolores musculares, no tiene un tratamiento específico ni vacuna aprobada. Sin embargo, el Instituto de Vacunas Sabin en Estados Unidos está evaluando un candidato vacunal en Uganda.
Este virus se transmite a las personas a través de murciélagos egipcios de la fruta infectados. Posteriormente, las personas enfermas pueden contagiar a otros por contacto con fluidos corporales.
El brote en Ruanda se suma a otros registrados en África desde que el virus fue identificado en 1967, tras brotes simultáneos en Marburgo (Alemania) y Belgrado (Yugoslavia). Desde entonces, ha habido 16 brotes del virus, la mayoría en África.
El Ministerio de Ruanda, junto con la OMS, ha identificado a 161 personas que estuvieron en contacto con los afectados. Se han implementado medidas de rastreo y monitoreo para frenar la propagación del virus. La OMS declaró estar trabajando para ayudar a Ruanda a contener el brote de manera efectiva.
Con información de Infobae.