A pesar de esta disminución, los vientos sostenidos de 241 km/h y su lento avance a 14,5 km/h aumentan el riesgo de inundaciones catastróficas en las zonas costeras y tierra adentro. Según el Centro Nacional de Huracanes, se espera que el impacto de Milton sea devastador, especialmente en la región central oeste de Florida, incluyendo áreas como Tampa.
La tormenta, que se expande rápidamente, amenaza con marejadas ciclónicas de hasta 4,5 metros. Las autoridades han advertido sobre la urgencia de evacuar las áreas vulnerables antes de que sea demasiado tarde. Según expertos de FOX Weather, el huracán ha completado un ciclo de reemplazo de su ojo, lo que ha aumentado su diámetro y el peligro que representa.
Las principales autopistas de Florida están colapsadas debido a las evacuaciones obligatorias, y los aeropuertos en Tampa y Orlando han suspendido operaciones. Las autoridades insisten en que aquellos que no han evacuado se aseguren en refugios seguros, ya que se prevé que los efectos de Milton, que incluyen vientos destructivos, lluvias torrenciales y cortes de energía, se sientan durante varios días.
Con la amenaza inminente, el gobernador de Florida ha pedido a la población que tome en serio las advertencias y se prepare para el peor escenario. Aunque Milton ha perdido algo de fuerza, su potencial destructivo sigue siendo enorme, y las horas que restan antes de que toque tierra serán decisivas para millones de residentes en su trayectoria.
Con información de Infobae.