Por Cindy Palencia

Nuevos impuestos para compras online en plataformas extranjeras

El SAT implementa medidas para regular el comercio electrónico y fomentar el consumo de productos mexicanos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha anunciado la implementación de nuevos impuestos para las compras realizadas en plataformas en línea como Shein, AliExpress y Temu. Esta decisión busca incentivar la compra de productos fabricados en el país y controlar la evasión fiscal asociada con estas transacciones.

A partir de octubre de 2024, el SAT comenzará a aplicar programas de auditoría y revisión dirigidos a detectar prácticas ilegales relacionadas con el contrabando y la evasión de impuestos. La dependencia subrayó que las sanciones también se extenderán a otros gigantes del comercio electrónico, como Mercado Libre y Amazon, que son utilizados por un amplio número de consumidores mexicanos.

El SAT enfatizó que los usuarios que realicen compras en estas plataformas están sujetos a impuestos de importación, dado que los productos se envían desde el extranjero. Además, todos los costos relacionados con el despacho aduanero serán responsabilidad del comprador. “Calcularemos el valor del despacho de aduana de acuerdo con las regulaciones vigentes y lo comunicaremos en su Orden de Compra, incluyendo los impuestos aplicables en el total de su compra”, advirtió el organismo en un comunicado.

Asimismo, se requiere que las empresas de comercio electrónico se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retengan los impuestos pertinentes, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en las transacciones en las que actúen como intermediarias. Estas nuevas medidas buscan no solo mejorar la recaudación fiscal, sino también apoyar a la economía local frente a la competencia internacional.