El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó la estrategia ‘Vida Saludable’, un programa que tiene como objetivo mejorar la alimentación de los estudiantes en todo el sistema educativo nacional y prohibir la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas. Este plan se centra en combatir la obesidad infantil y juvenil, uno de los problemas más graves de salud pública en México.
Los Cuatro Ejes de ‘Vida Saludable’
- Prohibir la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas para evitar que los estudiantes consuman productos de baja calidad nutricional.
- Promover el consumo de agua natural, reemplazando las bebidas azucaradas que actualmente se venden en la mayoría de los planteles.
- Capacitar al personal escolar en nutrición saludable, proporcionando las herramientas necesarias para fomentar buenos hábitos alimenticios entre los alumnos.
- Fomentar la actividad física, incentivando la práctica de deportes y hábitos de vida saludables dentro y fuera de los planteles.
El programa será obligatorio para todos los niveles educativos —básica, media superior y superior— a partir del 29 de marzo de 2025. Según Delgado, este esfuerzo se deriva de un acuerdo entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, publicado el 30 de septiembre de 2024, que prioriza la salud alimentaria en las escuelas.
El secretario presentó cifras preocupantes que respaldan la necesidad de este programa. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 98% de las escuelas mexicanas aún vende alimentos de baja calidad nutricional, y en el 95% se comercializan bebidas azucaradas. Estas prácticas han contribuido a que 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años sufran de sobrepeso u obesidad, al igual que 10.4 millones de jóvenes entre 12 y 19 años, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
Delgado atribuye estos problemas al “alto consumo de azúcares” y la falta de actividad física entre los estudiantes, además de señalar que las políticas alimentarias de administraciones anteriores no han sido efectivas para abordar estos retos.
El secretario también criticó las políticas alimentarias del pasado, argumentando que el modelo neoliberal priorizó la comercialización de productos dañinos para la salud. “El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos fundamentales como la educación, la salud y la alimentación”, señaló.
La estrategia ‘Vida Saludable’ forma parte de los 100 puntos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum al asumir el cargo, cuyo objetivo es transformar las escuelas en entornos que promuevan un estilo de vida saludable. Se espera que con la implementación de este programa, se logren avances significativos en la reducción de la obesidad infantil y juvenil, así como en la creación de una cultura de alimentación sana y ejercicio.
El desafío es considerable, pero el gobierno está comprometido con mejorar la calidad de vida de millones de estudiantes y contribuir a un México más saludable y equitativo en el futuro.
Con información de López-Dóriga Digital.