Después de una crisis hídrica que se disparó a partir de la sequía de inicios de este año; la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), analizó que, uno de los focos de mayor alerta en desperdicio de agua, son las escuelas. Debido a que algunas de ellas llegan a utilizar hasta 10 mil litros diarios de agua en las descargas de los sanitarios.
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE, presentó una iniciativa al pleno legislativo para implementar sistemas de captación de agua en los planteles educativos. Ello en respuesta a la necesidad latente de desarrollar políticas públicas sobre el cuidado del agua. Especialmente en lugares de alta demanda como las escuelas públicas, que además indicó, tienen en malas condiciones su infraestructura hidráulica.
"Es grave la situación y tenemos que tomar ya medidas importantes con el apoyo del congreso del Estado, a través de leyes y de proyectos importantes que doten de presupuesto para cambiar todo este sistema hidráulico muy antiguo que tienen las instituciones", dijo.
Según la Conagua, los inodoros convencionales (16 a 20 litros) desperdician hasta un 60% de agua por descarga en cada uso. De acuerdo a Torres Cedillo, más de un 50% de las escuelas en San Luis Potosí, aún conservan depósitos de esa capacidad de descarga.
Ello contribuye a que, si en un promedio de un solo uso al día de 500 alumnos por plantel educativo; diariamente se desperdician 10 mil litros de agua. Ello, sin tomar en cuenta, otro tipo de servicios como el agua purificada y la limpieza.
"En las escuelas públicas es donde más se desperdicia el agua, desgraciadamente, las cisternas están colapsadas, las instalaciones hidráulicas, los tinacos, no hay llaves ahorradoras... Que esto tenga como consecuencia una certificación y que para otro tipo de necesidades que tengan de infraestructura y equipamiento, que sea fundamental entregar esa certificación ahorradora de agua", indicó
Con esta propuesta, la secretaría estaría en la facultad de solicitar un documento para que cada institución se certifique "en el esfuerzo de ser una escuela ahorradora de agua". Lo que implicaría beneficios preferentes al momento de solicitar cualquier otra prestación.