Con una agenda de actividades que incluye ponencias, paneles de discusión, exposiciones y un concurso de carteles, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró este lunes 4 de noviembre el Primer Simposio Nacional de Investigación e Innovación en Nanociencias, evento realizado en el Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino (CEIP). Esta iniciativa, que continuará hasta el 5 de noviembre, busca fortalecer el intercambio de conocimientos y el desarrollo de investigaciones conjuntas orientadas al beneficio social y ambiental.
Organizado por las Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas en colaboración con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CEFATA) de la UNAM, el simposio reúne a más de 150 participantes, que exploran el desarrollo de la nanotecnología y sus aplicaciones, abordando tanto los beneficios como los desafíos éticos y ambientales de esta ciencia en México.
Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, destacó la importancia de fomentar la flexibilidad y el trabajo en equipo entre los jóvenes investigadores. Por su parte, el Dr. José Salomé Murguía Ibarra, director de la Facultad de Ciencias, señaló la relevancia de crear conciencia sobre los posibles riesgos de la nanotecnología para que la comunidad científica y el público en general puedan comprender sus implicaciones de manera informada.
El rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, enfatizó la necesidad de orientar las investigaciones en nanociencia para mitigar posibles riesgos en sus etapas iniciales, destacando el papel de los especialistas en promover un uso responsable de esta tecnología. También asistieron figuras destacadas del ámbito científico, como la directora del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), Dra. Rosalba Medina Rivera, y el Dr. José Luis Aragón Vera, director del CEFATA, quienes expresaron su respaldo a la colaboración multi-institucional en el desarrollo de la nanociencia en México.