La ciudad de Guadalajara se vio sorprendida el 20 de noviembre cuando los ciudadanos comenzaron a reportar la desaparición de uno de sus monumentos más emblemáticos: "La Minerva". La famosa estatua, que mide 8 metros de altura y está ubicada en la Glorieta de La Minerva, en la avenida Ignacio L. Vallarta, desapareció sin previo aviso, lo que generó una ola de confusión y especulación en la comunidad.
Usuarios en redes sociales comenzaron a compartir imágenes y comentarios sobre la ausencia de la estatua, conocida por ser un símbolo de la ciudad y de la lucha por la libertad en la cultura romana. La falta de información oficial por parte del Gobierno del Estado de Jalisco avivó aún más la incertidumbre, y algunos llegaron a especular sobre un posible robo o daño al monumento, lo cual inquietó a la población.
"La Minerva", que es una figura de piedra que representa a la diosa romana de la sabiduría y la guerra, es uno de los principales íconos urbanos de Guadalajara. Por lo tanto, su desaparición repentina levantó diversas reacciones entre los ciudadanos, quienes expresaron su preocupación en las redes sociales.
Sin embargo, horas después del revuelo generado, las autoridades locales aclararon que la estatua no había sido robada ni dañada, sino que había sido retirada temporalmente para llevar a cabo trabajos de restauración y mantenimiento. El Gobierno del Estado de Jalisco explicó que la acción forma parte de un programa de conservación de monumentos históricos, aunque la falta de un anuncio previo sobre la reubicación de "La Minerva" fue lo que provocó el desconcierto inicial entre los tapatíos.
Finalmente, el monumento será reinstalado en su lugar habitual una vez que concluyan los trabajos de restauración.