La Secretaría de Salud de México informó sobre un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que ha afectado a al menos 20 menores en cuatro hospitales del Estado de México. De estos casos, 13 lamentablemente han fallecido, mientras que siete pacientes continúan bajo atención médica, con cultivos negativos tras recibir tratamiento.
La dependencia señaló que el brote podría estar relacionado con una posible contaminación en las soluciones de nutrición parenteral (NPT), utilizadas como alimentación intravenosa, o en los insumos empleados para su aplicación. Ante esta situación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió a la compañía proveedora de estos productos e inmovilizó los lotes de NPT fabricados desde el 21 de noviembre, en espera de análisis concluyentes.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia de la bacteria en muestras humanas y en cultivos de las soluciones afectadas. Aunque una inspección en las instalaciones de la proveedora no detectó irregularidades críticas, se mantendrán las investigaciones para determinar la causa exacta del brote.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su compromiso de esclarecer las circunstancias del caso y anunció medidas adicionales para prevenir que incidentes similares se repitan en el futuro.
La bacteria Klebsiella oxytoca es conocida por causar infecciones graves, como las urinarias o de vías biliares, principalmente en entornos hospitalarios y pacientes con condiciones preexistentes, como diabetes o uso previo de antibióticos.
El brote ha generado alarma nacional debido a su impacto en el Estado de México, la entidad más poblada del país. Autoridades de salud instaron a reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar la calidad de los insumos médicos en todas las instituciones para evitar futuras tragedias.