Por Redacción Contra Réplica

El Papa Francisco reconoce el valor humano de las bochas pese a un fuerte resfriado

A pesar de su estado de salud, el pontífice destacó el papel social e inclusivo del tradicional deporte en un emotivo discurso ante la Federación Italiana de Bochas en el Vaticano.

En una audiencia marcada por su visible cansancio, el papa Francisco ofreció disculpas este viernes ante los miembros de la Federación Italiana de Bochas (FIB), explicando que estaba “muy resfriado”. Sin embargo, su estado de salud no fue impedimento para elogiar con calidez y profundidad el significado humano de este tradicional deporte.

“Perdonen, pero estoy muy resfriado”, dijo el pontífice con una voz debilitada, pero firme en su mensaje. En su discurso, calificó las bochas como un “juego simpático” que contrasta con el deporte profesional dominado por figuras mediáticas y contratos millonarios. “Aquí no hay estrellas. Aquí hay personas normales: empleados, maestros, fontaneros, que hacen de este deporte una expresión de humanidad”, expresó.

Francisco recordó con nostalgia cómo las bochas fueron en el pasado una actividad central en las comunidades rurales, una manera de fortalecer lazos y fomentar la compañía en entornos sencillos. “Era común en los pueblos y en el mundo rural. Era una forma de estar juntos, de pasar el tiempo en un entretenimiento sano y tranquilo”, relató.

El pontífice también destacó los avances en la inclusión dentro de este deporte, subrayando la participación activa de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Con ello, celebró que las bochas sigan siendo un espacio de integración y convivencia lejos de los intereses comerciales del deporte profesional.

“Les felicito por los logros competitivos que han alcanzado como Federación, pero más aún por mantener vivo un deporte que aún sabe a ‘juego’ y a buena compañía”, concluyó Francisco, quien, a pesar de su estado de salud, no quiso cancelar la audiencia prevista en su agenda.

El gesto del papa Francisco fue recibido con aplausos y gratitud por parte de los asistentes, quienes reconocieron su esfuerzo por estar presente y su compromiso con los valores sociales que este deporte representa.