Un brote de gripe aviar ha causado la muerte de 20 felinos en el Wild Felid Advocacy Center, un santuario de animales en Shelton, Washington, según reportó la organización en su página oficial de Facebook. Entre los felinos afectados se encuentran un tigre de Bengala, cuatro pumas, cuatro linces y varios gatos montañeses, representando la mitad de los felinos que alberga la reserva. La noticia ha generado alarma por la rápida propagación del virus en los últimos días del mes de diciembre.
El virus H5N1, conocido por su capacidad para infectar tanto aves silvestres como domésticas, ha sido detectado en varios estados de EE.UU. En particular, el foco de preocupación se ha centrado en la zona oeste del país, donde se han reportado brotes en granjas avícolas y una creciente tasa de contagios en animales silvestres. En este contexto, las autoridades han intensificado las medidas de prevención y control, con especial atención a los felinos salvajes que habitan en áreas cercanas a las aves migratorias.
En el estado de California, el brote ha obligado a las autoridades a declarar un estado de emergencia la semana pasada, debido a la propagación del virus en ganaderías y su impacto en la salud humana. Además de los casos confirmados en animales, se han reportado varios contagios en trabajadores del sector y un niño que también contrajo el virus, lo que ha elevado las alertas sobre el riesgo de transmisión entre especies.
Este brote de gripe aviar resalta la creciente amenaza que representa el virus H5N1, no solo para las aves, sino también para otras especies animales y la salud humana. Los expertos recomiendan a los habitantes de áreas afectadas tomar precauciones, evitando el contacto cercano con aves y otros animales, mientras se refuerzan las investigaciones sobre la transmisión del virus entre especies. Las autoridades continúan monitoreando la situación en el país y adoptando medidas preventivas para mitigar los efectos del brote.