Por Kenia Hernández / Fotografía Salvador Hernández

Inscripciones en gimnasios aumentan un 95% entre enero y febrero

De acuerdo con el portal Statista, 6 de cada 10 mexicanos aseguran que arrancarán el año con más ejercicio en su vida.

El inicio de un nuevo año anuncia la reinvención de nuevas rutinas. En México, las inscripciones a gimnasios entre enero y febrero, se relacionan con un objetivo común: cambiar de estilo de vida. Para este 2025, centros deportivos de la ciudad pronostican una alza del 95% en sus inscripciones, informó María Elena Hernández, instructora de Work's Gym.

De acuerdo con el portal Statista, 6 de cada 10 mexicanos aseguran que arrancarán el año con más ejercicio en su vida. En este sentido, María Elena Hernández la instructora de Work's Gym, señaló que la temporada más alta de inscripciones en la capital, es durante febrero, tras recuperarse la economía de la cuesta de enero.

"En enero mucha gente empieza con los propósitos de año nuevo (...) Todo el mundo tiene ese propósito de perder peso, de ganar resistencia, de mejorar físicamente y también en salud... pero ya en febrero la gente se recupera de sus gastos, entonces viene con muchísimas ganas y ya se queda la que le toma amor al ejercicio", declaró.
No obstante, la fiebre deportiva al pasar de los meses, decae drásticamente al no percibir cambios en el primer mes. Según reportó la especialista, apenas un poco más de la cuarta parte de los alumnos nuevos inscritos, permanece firme en sus objetivos.

"Es una disciplina, entonces la gente entra y piensa que en el primer mes van a bajar todo lo que subieron durante muchos años. Entonces eso hace que mucha gente se desespere, pero en realidad el primer mes es una adaptación al gimnasio... La gente que va tomando consciencia es la que se queda", añadió.

Entre las razones por las que la gente se desmotiva, relacionó que, la desinformación y la impaciencia de ver resultados inmediatos; provocan una deserción en el ejercicio. Especialmente entre la mayor población de usuarios que son jóvenes de 16 a 30 años.

"Parte de todo es disfrutar el proceso. No nada más es de que voy a hacer ejercicio y esperar resultados a la semana. Todo es parte de la disciplina. También es cuidar la alimentación. Normalmente las personas que abandonan es porque se desesperan que no ven cambios rápidos, pero lo primordial es tener paciencia... De que se ven, se ven... Es muy difícil llegar al objetivo pero es muy fácil dejarlo", comentó Paola, quién con un año y medio de disciplina deportiva en el gimnasio encontró en el gimnasio un lugar seguro para aumentar su valor en sí misma.

"La verdad es que ya cuando entras al gimnasio te das cuenta que no nada más quieres hacer ejercicio por un cambio físico, sino que te das cuenta que en el gimnasio dejas todo lo que tienes malo atrás... Yo soy una persona que padece de ansiedad diagnosticada y el gimnasio me ayudó muchísimo", señaló.

Científicamente, expertos en la medicina señalan que el entrenamiento de fuerza es benéfico para la independencia corporal de jóvenes y adultos hasta la tercera edad. Además de la estética, el entrenamiento en un gimnasio aporta condición y resistencia ósea, regulación hormonal e incluso mejora los estados de ánimo.

Cabe mencionar que, al tercer mes de disciplina constante, es donde se observan realmente los resultados; según especialistas.

Por último, la recomendación de María Elena, resaltó que la clave para alcanzar tus metas en el gimnasio se divide en tres pasos esenciales. El primero, establecer metas realistas, pacientes e informadas; el segundo, buscar el asesoramiento de expertos certificados; y el último, asumir un compromiso personal.