Por Redacción Contra Réplica

Más de 30 cetáceos mueren tras derrame de petróleo en el mar Negro

Más de 30 cetáceos han muerto a causa del derrame de petróleo en el mar Negro, provocado por el naufragio de dos petroleros rusos en diciembre, que vertieron al menos el 40% de su carga, afectando gravemente la fauna marina y las playas de Crimea.

Más de 30 cetáceos han perdido la vida debido al derrame de petróleo provocado por el naufragio de dos petroleros rusos en el mar Negro, ocurrido el pasado 15 de diciembre. La ONG rusa Delpha, especializada en la protección de la vida marina, reportó que al menos 32 de estos mamíferos marinos murieron después de la catástrofe, cuyos efectos continúan afectando a la fauna del área.

El incidente se originó cuando los petroleros, en malas condiciones, quedaron atrapados en una tormenta cerca del estrecho de Kerch, entre Rusia y la península de Crimea. Las naves transportaban 9,200 toneladas de fuel, de las cuales se estima que al menos el 40% se vertió al mar. Esta marea negra ha tenido un impacto devastador en el ecosistema marino, especialmente en los cetáceos, como ballenas, delfines y marsopas.

De acuerdo con Delpha, la mayoría de las muertes ocurrieron en los primeros diez días tras el derrame, lo que indica que los cetáceos pudieron haber inhalado el petróleo o sido afectados por el daño al agua. En total, se han registrado 61 muertes de cetáceos desde el incidente.

El Ministerio ruso de Emergencias ha informado que se están llevando a cabo esfuerzos de limpieza en las playas afectadas, con la colaboración de cientos de voluntarios. Hasta el momento, se han limpiado más de 68 kilómetros de costa en Crimea y en las playas rusas cercanas.

Sin embargo, las autoridades enfrentan dificultades debido a las características del combustible derramado, que es denso, pesado y difícil de eliminar, lo que complica la recuperación del entorno afectado.