El Consulado de México en Nueva York informó este miércoles la recuperación de un documento histórico de gran valor, conocido como la “Proclamación de Huejotzingo”. Este manuscrito, fechado el 24 de junio de 1554 y firmado por Fray Juan de Alameda, fue sustraído ilegalmente de una institución pública mexicana y había estado circulando en el mercado internacional de arte y antigüedades desde finales de la década de 1970.
El manuscrito, redactado en náhuatl latinizado, documenta la designación de Francisco Vázquez como “tecuhtli” de Huejotzingo, un cargo creado para garantizar una administración indígena adecuada bajo el régimen colonial de la Nueva España. Su contenido es clave para entender los procesos de organización política y cultural durante los primeros años de la colonización española en México.
La recuperación del documento fue resultado de un extenso proceso diplomático y legal, liderado por las autoridades mexicanas. El consulado destacó la importancia de este logro en la protección del patrimonio cultural del país, especialmente al tratarse de un artefacto que refleja la interacción entre las tradiciones indígenas y la imposición del sistema colonial.
El manuscrito será repatriado a México, donde se integrará nuevamente al acervo cultural e histórico nacional. La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró su compromiso de continuar con esfuerzos internacionales para recuperar bienes culturales que hayan sido sustraídos de manera ilegal, reforzando la protección y preservación del patrimonio histórico mexicano.