Proponen redefinir la obesidad como una enfermedad crónica para mejorar su tratamiento

Un informe internacional sugiere un cambio en la perspectiva de la obesidad, planteándola como una enfermedad sistémica y crónica para optimizar su diagnóstico y manejo.

Especialistas internacionales presentaron en México un informe que busca cambiar la percepción de la obesidad, definiéndola como una enfermedad crónica y sistémica. Este enfoque innovador, publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, propone aplicar estrategias personalizadas y basadas en evidencia para prevenir, manejar y tratar esta condición en adultos y niños.

El documento introduce dos nuevas categorías: la obesidad clínica, definida como una enfermedad crónica que afecta directamente el funcionamiento de los órganos; y la obesidad preclínica, asociada con riesgos para la salud, pero sin manifestaciones evidentes de enfermedad. Este cambio busca sustituir la dependencia exclusiva en el índice de masa corporal (IMC) como herramienta diagnóstica, promoviendo evaluaciones más detalladas y precisas.

Según los especialistas, reconocer la obesidad como una enfermedad permitirá abordar de manera más efectiva las complicaciones que derivan de esta condición, así como implementar estrategias de salud pública más completas y equitativas. Además, recalcaron la importancia de abandonar estigmas sociales y enfocarse en la individualización del tratamiento.

Este cambio en la perspectiva del diagnóstico y manejo de la obesidad podría transformar la manera en que los sistemas de salud y las políticas públicas abordan este problema global, beneficiando a millones de personas afectadas en todo el mundo.