Por Redacción Contra Réplica

Polémica fiesta en Michoacán rinde homenaje a líderes del CJNG con concierto y pirotecnia

En la comunidad de Tinaja de Vargas, Michoacán, se realizó una fiesta en honor a El Mencho y El Tío Laco, con presentaciones musicales y espectáculos pirotécnicos, sin pronunciamientos oficiales del gobierno hasta el momento.

La tranquila comunidad de Tinaja de Vargas, en el municipio de Tanhuato, Michoacán, se vio envuelta en la controversia el pasado 15 de enero con la realización de una fiesta en homenaje a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Javier Guerrero Martínez, conocido como El Tío Laco, exlíder de Los Guerreros. La celebración, que contó con la presentación de la agrupación musical “Charanda Band”, fue un evento cargado de simbolismos y detalles que hicieron referencia directa a los poderosos capos del crimen organizado.

Durante el evento, se desplegaron estructuras pirotécnicas que formaban figuras como gallos y la imagen de San Judas Tadeo, mientras que dos mantas con las fotografías de los homenajeados colgaban frente al público. Entre los fuegos artificiales, se destacaba una figura pirotécnica con el nombre de Oseguera y las letras del CJNG, lo que hizo aún más explícito el homenaje a los líderes del cártel.

Uno de los momentos más controversiales del evento fue la interpretación en vivo de la canción “El del Palenque” de Los Alegres del Barranco, en la que se hace referencia directa a El Mencho, conocido como “El Señor de los Gallos”. La letra, que menciona su dominio sobre el palenque y su relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación, se convirtió en una especie de himno en el evento.

La participación de la banda "Charanda Band" en la fiesta fue confirmada a través de sus redes sociales, aunque la agrupación no ofreció detalles específicos sobre su vínculo con los homenajes a los líderes criminales. Sin embargo, los promocionales de la banda y los videos difundidos en redes sociales confirman su presencia en el evento.

Este tipo de celebraciones no son nuevas en la región. En septiembre de 2023, Tinaja de Vargas fue el escenario de una fiesta de quince años en honor a la hija de Heraclio Guerrero Martínez, alias El Tío Laco, que también estuvo marcada por lujosos regalos, despliegue de seguridad armado y una fuerte presencia de símbolos asociados al CJNG. Un operativo posterior en noviembre de 2023 vinculó a la familia Guerrero con la posesión de felinos en cautiverio, aunque sin lograr la detención del líder criminal.

La controversia ha crecido en torno a la participación del CJNG en eventos públicos, y en diciembre de 2024, se reportó una celebración similar en Coalcomán, Michoacán, donde miembros del cártel repartieron regalos a niños y familias, agradeciendo públicamente a El Mencho. Este tipo de actividades, sumadas a los recientes eventos en Aguascalientes y Tabasco, han causado gran preocupación, especialmente en el ámbito de la seguridad pública.

Hasta el momento, ni las autoridades federales ni estatales han emitido declaraciones oficiales sobre la fiesta de Tinaja de Vargas, lo que ha generado incertidumbre en la población y cuestionamientos sobre la falta de control en algunas regiones del país. La Fiscalía General del Estado ha abierto investigaciones sobre otros eventos relacionados, pero el contexto de impunidad sigue siendo una preocupación constante.

La realización de estas fiestas, asociadas al CJNG, refleja no solo el poder que el cártel ejerce en diversas zonas del país, sino también su capacidad para influir en la vida social y política de algunas comunidades, mientras que el gobierno enfrenta serias dificultades para erradicar su presencia y control en el territorio.