Por Eugenia González

INEGI da a conocer resultados del “Censo económico” 2024

En la entidad potosina operan 168 mil 322 establecimientos, y que ocupan a 837mil 786 personas, lo que quiere decir que San Luis Potosí aporta a nivel nacional el 2.4 por ciento de establecimientos.

Arturo Ramos Miranda, Coordinador estatal en San Luis Potosí, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que del mes de marzo a julio del 2024 estuvieron en campo más de 600 personas, las cuales recorrieron todos los municipios del estado, 82 localidades urbanas, más de 38 mil manzanas, y una parte en el ámbito rural, se aplicó el censo económico.

“Los censos económicos es la parte de la información económica básica mas completa y detallada que existe en el país, por que se recaba todas la información de los establecimientos, productores, comercializadores, y prestadores de servicio, eso nos permite generar indicadores con un nivel de segregación a nivel geográfico hasta en algunos casos de nivel de manzana, sectorial y temático”, indicó.

El funcionario federal, explicó que esta información es necesaria y útil para todos los sectores de la sociedad tanto público, privado, académico, y de investigación. Con el censo económico 2024 ya son 20 de estos, ya que desde 1930 se han estado realizando cada 5 años.

Los cuestionarios fueron aplicados en todos los establecimientos que existen en el país,  se censo todos los comercios, fábricas, servicios, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos, todo lugar en done se lleva a acabo una actividad económica. La precisión es que el ambulante y los negocios cuya estructura no tiene uso de suelo, no fueron censados.

  Los resultados que arrojó el censo en la entidad potosina operan 168 mil 322 establecimientos, y que ocupan a 837mil 786 personas, lo que quiere decir que San Luis Potosí aporta a nivel nacional el 2.4 por ciento de establecimientos, lo que nos coloca en el décimo tercer lugar. En cuanto a personal ocupado la aportación estatal en el ámbito nacional es de 2.3 por ciento, lo que nos coloca en el lugar número 16 con el resto de los estados.

Finalmente Ramos Miranda, explicó las cifras por actividad económica, en los 168 mil establecimientos el 44.6 por ciento corresponde al sector de servicios, los cuales concentra el 42 por ciento de personal; los establecimientos dedicados a la manufactura  son el 10 por ciento el cual concentra el 27 por ciento de personal; el comercio es el 43 por ciento, con un 25 por ciento de personal; el resto de las actividades en cuanto a establecimiento sígnfica el 1.5 por ciento y el personal ocupado 5.8 por ciento.