Por Cindy Palencia

Alerta epidemiológica por aumento de brotes de dengue en América

Incremento de casos de dengue debido a la circulación del serotipo DENV-3, con riesgo de formas graves de la enfermedad

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido al aumento del riesgo de brotes de dengue en el continente americano, relacionado con la creciente circulación del serotipo DENV-3. Este serotipo se asocia con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que aumenta la preocupación en los sistemas de salud de diversos países.

Según datos de la OPS, en 2024 se han registrado más de 13 millones de casos de dengue a nivel continental, de los cuales 8,186 han resultado en la muerte del paciente. Entre los países más afectados se encuentran México, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Perú, donde se ha identificado la presencia de este serotipo del virus.

El riesgo de complicaciones graves, como el dengue severo y el shock por dengue, hace urgente la necesidad de tomar medidas preventivas y fortalecer la vigilancia epidemiológica. La OPS insta a los países de América a implementar estrategias de control de vectores, como la eliminación de criaderos de mosquitos, y a intensificar las campañas informativas sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

El dengue es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, cuyas picaduras pueden causar fiebre alta, dolor muscular, dolores articulares y manchas rojas en la piel. Las formas más graves de la enfermedad pueden llevar a la hospitalización y, en casos extremos, a la muerte.

Ante esta situación, la OPS recalca la importancia de la cooperación internacional y la acción local para contener la propagación del virus y reducir el impacto de esta enfermedad en las comunidades.