Por Cindy Palencia

Artistas piden cancelar subasta de obras creadas con inteligencia artificial

Más de 3,800 artistas exigen detener la subasta "Inteligencia aumentada" acusando uso indebido de propiedad intelectual

Más de 3,800 artistas han solicitado la cancelación de la subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA), programada para el próximo 20 de febrero en la casa de subastas Christie’s de Nueva York. Los artistas acusan a la institución de estar involucrada en un “robo masivo” de propiedad intelectual, al permitir la venta de obras creadas con IA que, según aseguran, fueron entrenadas con trabajos protegidos por derechos de autor sin obtener la debida licencia.

La subasta, titulada “Inteligencia aumentada”, es la primera de su tipo dedicada por completo a obras generadas mediante modelos de IA. Se incluye una veintena de obras de artistas reconocidos, entre ellos Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman, y el dúo Holly Herndon y Mat Dryhurst. Sin embargo, la controversia surge debido a que se alega que algunas de las IA utilizadas en la creación de estas piezas fueron entrenadas con contenido artístico protegido sin el consentimiento de los autores originales.

Los artistas argumentan que la comercialización de estas obras representa una violación a la propiedad intelectual, ya que las IA no crean de manera “original”, sino que generan arte a partir de bases de datos que incluyen obras de artistas sin una remuneración justa o reconocimiento a su trabajo. Este conflicto resalta las tensiones entre la tecnología, el arte digital y los derechos de autor en un mundo cada vez más impulsado por inteligencia artificial.

La subasta se enfrenta a un dilema ético y legal que podría marcar un precedente importante para la industria del arte digital y la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial. Los organizadores de la subasta no han emitido comentarios oficiales hasta el momento, pero las presiones de los artistas y activistas podrían influir en el futuro de este evento.