Por Cindy Palencia

Enfermedad renal crónica que podría afectar a más de 15 millones de mexicanos

Expertos advierten sobre el creciente impacto de la enfermedad renal crónica, que afecta a millones de mexicanos, y la necesidad de reforzar las políticas de prevención.

La Alianza por la Salud Renal de México celebró su séptimo Encuentro en el Senado de la República, en el que participaron legisladores, especialistas en nefrología y salud pública, quienes alertaron sobre el alarmante crecimiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el país. Durante el evento, se destacó la urgencia de implementar políticas de prevención para frenar el aumento de esta enfermedad, que ya afecta a millones de mexicanos.

Según los datos presentados, en 2022, el 10.9 por ciento de la población mexicana, es decir, 14.3 millones de personas, padecían ERC, ya sea diagnosticada o no. Esta cifra se proyecta para aumentar a 11.6 por ciento para 2027, lo que equivaldría a 15.9 millones de mexicanos afectados por esta enfermedad. La creciente incidencia de ERC en México se asocia a factores como la diabetes, la hipertensión y la falta de diagnóstico temprano, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.

Los especialistas enfatizaron la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamiento adecuado para evitar el avance de la enfermedad, que en sus etapas más graves puede llevar a la insuficiencia renal, requiriendo diálisis o trasplante. Además, señalaron que la falta de infraestructura y recursos en el sistema de salud pública agrava la situación, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.

La reunión también sirvió para plantear la creación de políticas públicas integrales que involucren a instituciones de salud, educación y la sociedad en general, con el objetivo de reducir los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El llamado es claro: ante el aumento de los casos de ERC, es crucial actuar de manera preventiva y reforzar las estrategias de concientización para evitar un mayor impacto en la salud pública del país.