Por Redacción Contra Réplica

Cineteca Alameda celebra 84 años con nuevos proyectos para el cine potosino

El recinto inaugurará el Acervo Cinematográfico de San Luis Potosí, un espacio dedicado a la preservación del cine local con acceso gratuito.

La Cineteca Alameda conmemora su 84° aniversario con una serie de proyectos que buscan fortalecer la difusión y preservación del cine en San Luis Potosí. Como parte de la celebración, se inaugurará el Acervo Cinematográfico de San Luis Potosí, un espacio académico de acceso gratuito donde se resguardará el trabajo de cineastas locales y cuyo contenido será registrado en la Cineteca Nacional.

El emblemático edificio, inaugurado el 27 de febrero de 1941 como Cine-Teatro Alameda, es reconocido como patrimonio artístico por su arquitectura y forma parte de la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. En 2009, por decreto estatal, se consolidó el proyecto de Cineteca Alameda, convirtiéndolo en un espacio fundamental para la proyección y difusión de cine nacional e internacional.

Actualmente, bajo la dirección de Aldo Javier Patlán Rodríguez y con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona y la Secretaría de Cultura a cargo de Mario García Valdez, la Cineteca ha impulsado proyectos innovadores como “Cineteca en tu municipio”, “Sala Lupe Vélez” y “Galería 1941”. Estas iniciativas buscan descentralizar el acceso al cine, fomentar la formación de nuevos públicos y consolidar al recinto como un referente cultural en el país.

A lo largo de su historia, la Cineteca Alameda ha sido sede de eventos cinematográficos de gran relevancia, como la Muestra Internacional de Cine, el Tour de Cine Francés y diversas colaboraciones con la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Con estos esfuerzos, la Cineteca Alameda reafirma su compromiso de impulsar el cine local y nacional, manteniéndose como el segundo recinto con mayor afluencia de espectadores en México, solo por debajo de la Cineteca Nacional.