titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

La época del reinado del terror en México

Los historiadores han definido como un gran hito de la historia la Revolución Francesa, un evento que no solo marco a Francia, sino a todo occidente, pues este hecho marcaba el fin absolutista de las monarquías europeas, iniciando las primeras Repúblicas en el viejo continente, donde serían guiadas por políticos que en su mayoría serían ajenos a la nobleza y el clero. Sin duda un momento histórico que pareciera romántico, sin embargo, una de las etapas cruciales de este movimiento social, fue el catalogado como la “ÉPOCA DELREINADO DEL TERROR”, que fue encabezada por un personaje poco conocido, su nombre era Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, pa’ los cuates Robespierre.

Maximilien Robespierre fue una de las figuras centrales de la Revolución Francesa y uno de los líderes más influyentes durante el período conocido como el Reino del Terror. Este período se caracterizó por la represión violenta de los enemigos de la revolución, tanto realistas como opositores internos, y por el uso extensivo de la guillotina como instrumento de ejecución, cabe destacar que él junto al Comité de Salvación Pública, se estima que alrededor de 16,000 a 40,000 personas fueron ejecutadas en toda Francia durante el Terror, entre ellas se destacan al rey Luis XVI, la reina María Antonieta, y líderes revolucionarios rivales.

Teniendo este contexto histórico, le comparto que hoy estamos viendo una etapa casi igual en nuestro país, pues el partido oficialista “MORENA”, y sus aliados han estado minando todo lo que les parece estorbarles, todo en aras de una transformación nacional, y ya no hablamos de una ideología, ya no hablamos de un partido, ya no hablamos de un sector de la población, ya es un todo de manera muy preocupante, y lo aberrante de todo esto, es que tanto sus lideres, como las personas de la sociedad o de la administración pública afines, se han convertido en los siguientes Robespierre, que desde su trinchera han destruido todas las instituciones del Estado Mexicano, acabando con la esencia de la democracia junto con sus contrapesos.

Y es que el último bastión de la república que cayó el año pasado, ahora es ultrajado como cosa menor, al grado de que ninguna autoridad dependiente del ejecutivo, el poder legislativo y ahora del mismo poder judicial, reconocen las resoluciones del Poder Judicial de la Federación. Para ello tan solo hay que ver lo acontecido hace unos días donde el Tribunal Federal Electoral se enfrentó y despotrico en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dando un espectáculo de zafarrancho y berrinche, politizando todo el Estado de Derecho.

La ironía de todo esto, es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le puso un orden jurídico al problema central, poniendo en su lugar a todos los involucrados en el conflicto. No nos podrá gustar el sentido de la resolución del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pero lo que si debemos de reconocer, es la clase y el sentido jurídico con el que se discutió dicha resolución y el debate de 4 horas que se tuvo para poder aprobarlo en sesión de la corte, con ello, los juristas pueden disfrutar al menos, los últimos días de los grandes razonamientos de los letrados, antes de que pasen por la guillotina. 

Lo único que me queda por decir, es que, lo irónico de todo esto, es el final que tuvo Robespierre, pues murió en la guillotina, misma que uso contra todo enemigo o amigo que no pensara igual a él, pues finalmente fue capturado por sus mismos compañeros, acaso es que veremos algo parecido en contra de quienes destrozaron y destruyeron todas nuestras instituciones.