Estudio advierte que una hora extra de pantallas aumenta un 21% el riesgo de miopía en niños y adolescentes

Una investigación coreana publicada en Jama Network Open revela que el uso excesivo de pantallas digitales está asociado con un mayor riesgo de desarrollar miopía en niños y jóvenes.

Un estudio realizado por investigadores coreanos y publicado en la revista Jama Network Open ha revelado que dedicar una hora adicional diaria a las pantallas digitales está asociado con un 21% más de probabilidades de desarrollar miopía en niños y adolescentes. La investigación, que incluyó una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios previos con más de 335 mil participantes entre los 2 y 19 años, destaca que la prevalencia de la miopía va en aumento y se estima que, para 2050, casi la mitad de la población mundial padecerá esta condición.

Los investigadores encontraron que el riesgo de miopía aumenta significativamente con el tiempo de exposición a las pantallas, especialmente cuando el uso oscila entre una y cuatro horas diarias. Después de este punto, el riesgo se estabiliza con incrementos más graduales. En concreto, una hora adicional de exposición a pantallas digitales al día elevó el riesgo de miopía en un 21%.

El estudio sugiere que menos de una hora diaria de exposición a pantallas podría ser un umbral potencialmente seguro para los niños y adolescentes. Sin embargo, los investigadores aclararon que el análisis no establece una relación de causalidad directa entre el uso de pantallas y la miopía, ya que no se consideraron otros factores influyentes, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar.

Sergio Recalde, investigador de la Universidad de Navarra, señaló que, aunque los resultados son científicamente válidos, el estudio tiene limitaciones al enfocarse únicamente en el uso de pantallas sin abordar otras variables clave. “La falta de actividad al aire libre y la exposición a la luz solar también son factores importantes en el desarrollo de la miopía”, explicó.

A pesar de estas limitaciones, el estudio es una herramienta útil para orientar a médicos e investigadores sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas digitales. Los expertos recomiendan moderar el tiempo de exposición a estos dispositivos y fomentar actividades al aire libre como medidas preventivas para proteger la salud visual de los más jóvenes.