Por Cindy Palencia

Gobierno de México lanza ambicioso plan de infraestructura carretera para 2025

Se invertirán 35,000 millones de pesos en la modernización de 263 kilómetros de vías, generando más de 253,000 empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025, que contempla una inversión de 35,000 millones de pesos destinados a la construcción y rehabilitación de 263 kilómetros de carreteras, puentes y distribuidores viales en todo el país. 

Durante la presentación, la mandataria destacó que este programa busca mejorar la conectividad y atender a las zonas más vulnerables de México. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que, a lo largo del sexenio, se destinarán cerca de 150,000 millones de pesos para infraestructura carretera, con el objetivo de complementar, interconectar y modernizar los ejes troncales de la Red Federal de Carreteras. 

Entre los proyectos prioritarios para este año se encuentran la conclusión de obras como el Puente Rizo de Oro y La Concordia, la carretera Real del Monte-Huasca, el Puente Vehicular Nichupté y la vía San Ignacio-Tayoltita. Estas iniciativas no solo mejorarán la infraestructura vial, sino que también se espera que generen más de 253,000 empleos en el sector de la construcción.

México cuenta con una red federal de carreteras de aproximadamente 54,000 kilómetros, de los cuales 10,614 kilómetros son de cuota y el resto están libres de peaje. El plan presentado por el gobierno federal busca intervenir en 4,322 kilómetros de esta red durante el periodo 2025-2030, con una inversión total de 173,000 millones de pesos.

Con estas acciones, la administración de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo y la modernización de la infraestructura carretera, buscando impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de las comunidades más necesitadas.