Por Redacción Contra Réplica

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por el 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero

La presidenta de México rindió homenaje al "apóstol de la democracia" en Palacio Nacional, destacando su legado en la construcción de la democracia mexicana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este miércoles la ceremonia conmemorativa por el 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, considerado el "apóstol de la democracia" en México. El acto se llevó a cabo en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se montó una guardia de honor ante un cuadro del prócer revolucionario y se guardó un minuto de silencio en su memoria.

La mandataria estuvo acompañada por integrantes del gabinete legal y ampliado, así como por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Durante la ceremonia, el único orador fue Felipe Arturo Ávila Espinosa, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, quien destacó el invaluable legado de Madero en la construcción de la democracia mexicana.

"La democracia mexicana le debe mucho a Francisco I. Madero. Su sacrificio no fue en vano. Después de su asesinato, surgió una segunda etapa de la Revolución que concluyó la obra que Madero había iniciado. La democracia por la que Madero entregó su vida tardó décadas en cumplirse y es hoy su legado más valioso", expresó Ávila Espinosa.

El historiador también resaltó la importancia de Madero como un personaje excepcional en la historia de México. "Madero fue un visionario que luchó por la justicia y la libertad. El México de hoy sería distinto sin su vida, su obra y su ejemplo", añadió.

Francisco I. Madero, quien fue presidente de México de 1911 a 1913, es recordado por su papel crucial en el inicio de la Revolución Mexicana y por su lucha incansable por la democracia y la justicia social. Su asesinato en 1913 marcó un punto de inflexión en la historia del país, pero su legado continúa siendo un pilar fundamental en la construcción del México moderno.

La ceremonia concluyó con un mensaje de reflexión sobre la importancia de honrar a quienes, como Madero, dedicaron su vida a la lucha por un México más justo y democrático.