La ópera "Lady Macbeth de Mtsensk", del compositor ruso Dmitri Shostakovich, llegará al Palacio de Bellas Artes el próximo 20 de marzo en una producción de la Compañía Nacional de Ópera (CNO). Bajo la dirección de Marcelo Lombardero y con la soprano Lada Kyssy en el papel protagónico, esta obra, considerada una de las más importantes del siglo XX, aborda temas como el abuso, la independencia femenina y la infancia rota, manteniendo una vigencia sorprendente.
Lada Kyssy, quien interpretará a Katerina, el personaje central, destacó la relevancia actual de la ópera: “La voz de Katerina en el escenario es la de una infancia rota. A través de su historia, se habla de cómo las mujeres deben reaccionar ante el abuso familiar, de la importancia de la educación, la independencia y el trabajo propio. Katerina, por ejemplo, no sabe leer, lo que la hace aún más vulnerable”, explicó la soprano.
La ópera, basada en un relato de Nikolai Leskov, explora la vida de Katerina, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz que descubre el placer del amor carnal, pero también enfrenta las consecuencias de sus actos en una sociedad opresiva. “Es una obra que habla de la carne, la pasión y la sangre. Hay crímenes, hay pasión, y todo ello se refleja en la música y la narrativa”, añadió Lombardero, quien también dirige este montaje.
El director de la CNO subrayó que llevar esta ópera a escena es un acto de justicia en el marco del 50 aniversario luctuoso de Shostakovich. “Es una obra genial, con un libreto fascinante y poderoso. Shostakovich tenía solo 30 años cuando la compuso, y su juventud se refleja en la pasión y el fuego de la partitura”, señaló Lombardero.
El director concertador, Migran Agadzhanyan, destacó el lenguaje musical único de Shostakovich: “Se nota la pasión y el fuego en la partitura. Shostakovich tenía un don especial para la música vocal, y aquí se manifiesta de manera brillante. Sus líneas melódicas son muy lógicas, y se pueden trazar paralelos con la música romántica del siglo XIX”.
La producción, que originalmente se estrenó en Santiago de Chile, ha sido adaptada para el público mexicano con un elenco local y más de 200 personajes en escena. Aunque la puesta en escena mantiene el espíritu ruso de la obra, Lombardero explicó que cada montaje es único debido a las personalidades de los artistas involucrados.
El estreno de "Lady Macbeth de Mtsensk" en México estaba programado para 2020, pero fue pospuesto debido a la pandemia de COVID-19. Ahora, tras años de espera, el público podrá disfrutar de esta obra en cuatro actos, que combina elementos líricos tradicionales con una narrativa cruda y emocionalmente intensa.
Con su enfoque en temas como la opresión femenina, la violencia familiar y la búsqueda de libertad, esta ópera promete ser una experiencia impactante para el público, consolidándose como una de las producciones más ambiciosas de la temporada en el Palacio de Bellas Artes.