Por Redacción Contra Réplica

El documental sigue en auge con la segunda edición de primavera documental

El festival exhibirá siete documentales en más de 150 sedes del país de forma gratuita

El cine documental ha evolucionado en las últimas décadas, dejando atrás la percepción de ser un género monótono. Hoy en día, aborda una gran variedad de temas y utiliza nuevas formas narrativas para atraer al público. Así lo afirma Inti Cordera, productor y documentalista, quien lidera la segunda edición de Primavera Documental, una iniciativa para la difusión del género a nivel nacional.

Este festival es una extensión de Doctubre, red de exhibición que nació hace 11 años para proyectar documentales fuera del circuito comercial. En su segunda edición, Primavera Documental presenta siete largometrajes en más de 150 sedes a lo largo de México, sumando mil proyecciones gratuitas durante marzo. Entre los títulos destacan Anayeli, Chùl Be. Senda Sagrada y Sansón y yo.

Cordera subraya que el documental ha evolucionado significativamente, dejando atrás los formatos tradicionales para adoptar estructuras narrativas más dinámicas y emotivas. Además, resalta la importancia de iniciativas como DocsMX, organización que promueve el documental en México, América Latina y España. Este año, DocsMX celebrará 20 años con ediciones especiales en Jalisco, Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México.

El festival también enfrenta retos como la financiación y la promoción constante del cine documental. Para ampliar su impacto, DocsMX impulsa Docs en Línea, plataforma con un catálogo de más de 200 documentales de acceso gratuito o renta. Primavera Documental estará disponible hasta el 31 de marzo en diversas sedes del país. Más detalles en www.docsmx.org.