Por Redacción Contra Réplica

Epicentro: Primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea en México

El evento, organizado por la UNAM, busca diagnosticar y mejorar el campo laboral de la danza en México, reuniendo a estudiantes, docentes y especialistas nacionales e internacionales.

Del 10 al 16 de marzo, el Centro Cultural Universitario de la UNAM será sede de Epicentro, el primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea en México. Este evento, organizado por la Dirección de Danza de la UNAM, tiene como objetivo principal mapear el estado de la educación dancística en el país, fomentar el diálogo entre instituciones y generar un plan de acción para activar el campo laboral de la danza.

Claudia Lavista, titular de la Dirección de Danza de la UNAM, explicó que en México existen cerca de 40 licenciaturas en danza contemporánea, distribuidas en casi todos los estados, con más de 450 egresados anuales. Sin embargo, destacó que los recién graduados enfrentan una realidad laboral precaria. “Una vez egresado de la escuela, resulta muy complejo iniciar una carrera. Si tienes mucha suerte, tal vez ganes algún proyecto de apoyo de tu estado o de la Secretaría de Cultura federal”, señaló Lavista.

Ante esta situación, Epicentro busca generar un diagnóstico y un plan de acción conjunta que involucre políticas culturales y oportunidades laborales. “Esto terminará siendo una propuesta de plan de desarrollo que tendremos que compartir con Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, o con las instancias de cultura de los estados”, agregó la coreógrafa.

El encuentro contará con la participación de 150 estudiantes de 18 facultades y escuelas nacionales, representativas de 14 estados, así como 31 docentes nacionales y extranjeros, y cinco investigadoras. También estarán presentes instituciones internacionales como la Facultad de Artes de la Universidad de la República de Uruguay y el Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

Epicentro se divide en cinco ejes temáticos:

Potencia pedagógica: Clases maestras y sesiones intensivas para docentes, enfocadas en metodologías y filosofías de enseñanza.

Potencia del porvenir: Sesiones para estudiantes, incluyendo una audición para la maestría en interpretación en The Place del London Contemporary Dance School.

Potencia de reflexión: Encuentros con especialistas en investigación y filosofía del cuerpo, abiertos al público.

Potencia creativa: Funciones coreográficas de las escuelas participantes en la sala Miguel Covarrubias.

Muchas potencias: Sesiones para fomentar el trabajo colaborativo entre universidades y comunidades.

Sobre la posibilidad de que la UNAM cree una licenciatura en danza, Lavista mencionó que, en lugar de abrir otra licenciatura, es necesario impulsar maestrías y posgrados. “El campo laboral de la danza no sólo tiene que ver con bailar o crear coreografías, sino también con producir, gestionar, diseñar iluminación y vestuario”, explicó.

Finalmente, Lavista destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer el campo de la danza en México. “No se trata de competir a escala institucional, sino de colaborar y desarrollar proyectos que beneficien a una gama más amplia de nuestras comunidades”, concluyó.

Epicentro representa un esfuerzo sin precedentes para revitalizar y profesionalizar la danza contemporánea en México, ofreciendo un espacio de diálogo, aprendizaje y creación para las futuras generaciones de artistas.