El automovilismo ha sido tradicionalmente un deporte de hombres, pero cada vez más mujeres están dejando huella en las pistas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, destacamos a cinco pilotos latinoamericanas que han roto barreras y se han convertido en referentes del deporte motor.
Ivanna Richards
Ivanna Richards, embajadora del México GP de la Fórmula 1, inició en el karting a la corta edad de cuatro años y, para 2016, se coronó Campeona de Categoría Baby de Reto Telmex. Su carrera continuó en la categoría Micro Swift en Formula Karts, donde ganó el título en 2018, 2019 y 2020. En 2019, hizo historia al ganar el premio para correr en Le Mans, Francia, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en participar en esa mítica pista. Además, ha sido galardonada con dos Cascos de Plata y uno de Oro, el mayor reconocimiento otorgado al piloto más destacado del país.
En 2021, Richards obtuvo el tercer lugar en el Campeonato X30 Jr en Formula Karts y fue seleccionada para participar en los programas ‘Girl On Track’ y ‘Rising Stars’ de la Academia Ferrari, donde quedó entre las cuatro mejores del mundo en la Categoría X30 Jr. Su carrera ha continuado en ascenso, compitiendo en la categoría KZ2 de Formula Karts. Ivanna se convirtió en la primera mexicana en tener una participación en la F1 Academy, donde intervino en las pruebas del Circuito de Jerez, España, a bordo de uno de los autos Tatuus de Formula 4, con grandes resultados. En 2024 obtuvo la victoria en la KA100 Sr en el Winter de USA, además del subcampeonato en KZ1 y su debut en la Super Copa.
Andrea Lozano
Andrea Lozano, una de las jóvenes promesas del automovilismo mexicano. Comenzó su carrera a los tres años en karting, consiguiendo el título de Campeona de la categoría Baby en Guanajuato. Posteriormente, obtuvo un triple subcampeonato en la Rok Cup México y ha participado en diversos campeonatos regionales y nacionales como Formula Karts.
Su talento y desempeño la llevaron a dar el salto al campeonato de desarrollo NASCAR Trucks México Series, un camino clave para llegar a la categoría de stock cars más grande de América. Además de su carrera como piloto, Lozano ha incursionado en el ámbito técnico del automovilismo, capacitándose como coach telemetrista para pilotos de karting. Su trabajo en esta área ha sido fundamental para el desarrollo de jóvenes talentos que buscan incursionar en el automovilismo mexicano, ya sea como pilotos o como parte de los equipos de competencia.
Majo Rodríguez
La piloto mexicana Majo Rodríguez ha competido en casi todas las categorías del automovilismo en México, incluyendo NASCAR Trucks V6, autos tipo turismo y Formula 5. Uno de sus mayores desafíos ha sido la GTM en 2021, una categoría de alto nivel en la que ganó experiencia y aprendizaje. Su trayectoria comenzó en competencias locales en Puebla, para luego expandirse a nivel nacional y posteriormente enfrentar nuevos retos en Estados Unidos, adaptándose a diferentes reglas, culturas y circuitos.
Rodríguez ha desarrollado un método de preparación mental previo a cada carrera, que consiste en aislarse y visualizar la pista en su mente, recreando los movimientos y estrategias que empleará. Además, siempre realiza una oración antes de subirse al coche, una tradición que la ha acompañado en su carrera deportiva.
Regina Sirvent
Regina Sirvent ha hecho historia al convertirse en la primera mujer mexicana en participar en NASCAR en el Memorial Coliseum. En 2024, fue anunciada como miembro del programa de desarrollo de pilotos NASCAR Drive for Diversity, una iniciativa que busca impulsar la diversidad en la categoría. Para Sirvent, su participación representa un honor y una responsabilidad, al abrir el camino para que más mujeres se sumen al automovilismo profesional. Su desempeño en la pista la ha consolidado como una de las pilotos más prometedoras de México y una inspiración para nuevas generaciones.
Tatiana Calderón
Tatiana Calderón, embajadora del México GP 2024, es una de las pilotos más destacadas de Colombia y Latinoamérica. Actualmente, es miembro de la Escudería Telmex y ha competido en diversas categorías de alto nivel. En 2019, hizo historia al convertirse en la primera y única mujer en participar en la Formula 2 con el equipo BWT Arden. Su carrera ha incluido participaciones en la Super Formula Japonesa e IndyCar Series, consolidándose como una de las pilotos más experimentadas de la región.
Actualmente compite en series de resistencia y ha formado parte de programas de desarrollo para pilotos en el automovilismo eléctrico, contribuyendo a la evolución del deporte hacia tecnologías más sostenibles.
Estas cinco pilotos representan el talento y la perseverancia de las mujeres en el automovilismo latinoamericano. Con su esfuerzo y dedicación, han logrado abrir puertas en un mundo altamente competitivo, inspirando a más mujeres a seguir sus sueños en las pistas.