Por Cindy Palencia

Alarma en Europa y Asia Central por repunte histórico de sarampión

Los casos de sarampión alcanzan cifras récord debido a la disminución en la vacunación y la desinformación.

En 2024, Europa y Asia Central registraron más de 127,000 casos de sarampión, duplicando las cifras del año anterior y alcanzando el nivel más alto en más de 25 años, según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

Este incremento alarmante se atribuye a la disminución en las tasas de vacunación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la persistente desinformación sobre la seguridad de las vacunas. El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años, quienes representaron aproximadamente el 40% de los casos reportados en 2024. 

Países como Rumanía y Kazajistán fueron los más afectados, con más de 30,000 y 28,000 casos respectivamente. Además, naciones como Bosnia y Herzegovina y Montenegro registraron tasas de vacunación inferiores al 70% y 50% en los últimos cinco años, muy por debajo del 95% necesario para prevenir brotes. 

La OMS y UNICEF instan a los gobiernos a reforzar los programas de inmunización y a combatir la desinformación para evitar futuros brotes y proteger la salud pública. Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, calificó el resurgimiento del sarampión como una "llamada de atención" sobre la importancia de mantener altas tasas de vacunación.