Por Redacción Contra Réplica

Represión en Argentina: fotógrafos protestan tras herida de colega y gobierno acusa de "intento de golpe de Estado"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó el uso de fuerza policial durante una protesta, mientras una jueza ordenó la liberación de 114 detenidos, incluidos dos niños, en medio de críticas a la violación de derechos constitucionales.

Fotógrafos y camarógrafos protagonizaron un "camarazo" frente al Congreso argentino en solidaridad con Pablo Grillo, un colega herido con una bala de gas en la cabeza mientras cubría una protesta de jubilados. El incidente, ocurrido durante una represión policial, ha generado indignación y críticas hacia el gobierno del presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Durante la manifestación, los profesionales de la prensa corearon consignas como "Fuera Bullrich", mientras denunciaban el uso de escopetas de balas de goma, un método prohibido en Argentina y otros países por su peligrosidad. Bullrich defendió las acciones de las fuerzas de seguridad, calificando la protesta como un "intento de golpe de Estado" organizado por "patotas, barras bravas y agrupaciones de izquierda violentas".

Pablo Grillo, el fotógrafo herido, fue alcanzado por una bala de gas disparada directamente a su cabeza, según peritos. Sin embargo, Bullrich intentó minimizar el hecho, sugiriendo que la lesión pudo haber sido causada por "un hierro suelto". Esta declaración contrasta con la evidencia documentada y ha sido rechazada por colegas y organizaciones de derechos humanos.

La jueza Karina Andrade ordenó la liberación de 114 personas detenidas durante la represión, entre ellas dos niños de 12 y 14 años que salían de su escuela. En su fallo, Andrade destacó que las detenciones carecían de fundamentos claros y violaban derechos constitucionales como la libertad de protesta y expresión.

El gobierno respondió con críticas hacia la jueza. El vocero presidencial, Manuel Adorni, la acusó de "militar la impunidad", mientras el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Consejo de la Magistratura analizaría un posible "incumplimiento de funciones" por parte de Andrade.

Tras la represión, cacerolazos espontáneos y marchas se extendieron por Buenos Aires, con miles de personas congregándose en la Plaza de Mayo hasta altas horas de la madrugada. Estas manifestaciones, sumadas a la solidaridad mostrada tras un temporal en Bahía Blanca, reflejan un resurgimiento del espíritu de resistencia y unidad popular en Argentina.

Bullrich también anunció que solicitaría la expulsión de un mexicano y una peruana detenidos durante la represión, acusándolos de participar en los disturbios. Sin embargo, se supo que el mexicano solo transitaba por el lugar, lo que ha generado más cuestionamientos hacia las acciones del gobierno.

El incidente ha puesto en evidencia las tensiones entre el gobierno de Milei y sectores de la sociedad civil, mientras se debate el límite entre la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales en un contexto de creciente polarización.