Por Redacción Contra Réplica

Caso en rancho Izaguirre: Piden pesquisa independiente; ONU y CNDH condenan crimen

El organismo internacional llamó al gobierno federal a realizar la identificación de los restos hallados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH) saludó el anuncio que hizo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el informe que ofrecerá el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en torno a las investigaciones de lo descubierto en el rancho Izaguirre, Jalisco.

Tomamos nota del compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar posibles omisiones en la operación de búsqueda inicial”, señaló Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en un comunicado desde Ginebra, Suiza.

El organismo internacional hizo un llamado “a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio”, donde la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho un rancho de Teuchitlán, indicios de ser un campo de entrenamiento y ajusticiamiento de personas relacionadas con el crimen organizado, principalmente con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

La portavoz Liz Throssell señaló que las investigaciones independientes del caso permitirán “fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”.

Subrayó la portavoz de ONU-DH que dado el amplio impacto de las desapariciones en México, “también instamos al gobierno a mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones en su búsqueda de verdad, justicia y reparación”.

La ONU-DH señaló en su comunicado que el centro clandestino, ubicado en un rancho en el estado de Jalisco, fue encontrado por colectivos de familias que buscan a sus seres queridos, el pasado 5 de marzo de 2025.

El organismo internacional refirió que, “según se informó, era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para entrenar a jóvenes que eran reclutados forzosamente mediante ofertas falsas de empleo. Eran sometidos a tratos brutales y aquellos que mostraban resistencia o no cumplían con los requisitos del cártel eran asesinados, lo que concuerda con la presencia de fragmentos óseos y restos humanos carbonizados en el lugar”.

Finaliza el comunicado firmado por la portavoz de ONU-DH señalando que “el descubrimiento resulta aún más perturbador, dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”.

Por otra parte, la  Comisión Nacional de los Derechos  Humanos (CNDH) condenó enérgicamente los crímenes ocurridos en el rancho Izaguirre, así como las graves  omisiones de las autoridades  municipales y estatales en la  protección, investigación y  debida diligencia de los delitos cometidos en ese lugar.

Lo más alarmante es que  este descubrimiento se produjo seis meses después de  que las autoridades locales, con apoyo de la Guardia Nacional, realizaran un operativo en el mismo lugar sin llevar  a cabo una investigación exhaustiva”, aseveró.

Mientras tanto, ayer, en la Glorieta de los Desaparecidos, en Guadalajara, familias e integrantes de colectivos oraron por las víctimas. “Pedir en oración, pedir por todas estas personas que fallecieron en el lugar”, dijo Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.