Por Redacción Contra Réplica

Rompiendo barreras: académica de la UASLP impulsa la participación femenina en la ingeniería

Sandra Edith Nava Muñoz motiva a las nuevas generaciones a incursionar en las ciencias computacionales sin limitaciones de género.

Destacar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha sido un reto para la doctora Sandra Edith Nava Muñoz, profesora de tiempo completo y coordinadora del Posgrado en Computación. Sin embargo, su pasión por la ciencia y la educación le ha permitido superar obstáculos y abrir camino para más mujeres en el área.

Recordó que, al elegir la carrera de Ingeniería en Computación, formó parte de una generación en la que predominaban los hombres, con solo tres mujeres en el aula. Con el tiempo, su esfuerzo y preparación le brindaron la confianza para desarrollarse en la docencia e investigación, logrando incluso ser invitada a la Secretaría Escolar de la Facultad tras obtener su doctorado.

Como consejera maestra, Nava Muñoz inspira a niñas y jóvenes a seguir sus sueños sin restricciones de género. "No se detengan por pensar que ciertas carreras son solo para hombres. Tenemos la capacidad y la oportunidad de estudiar ingeniería o cualquier otra disciplina", enfatizó.

Actualmente, la académica participa en proyectos innovadores en computación aplicada, como el desarrollo de herramientas para la detección temprana del cáncer de mama y soluciones tecnológicas para el cuidado de adultos mayores, demostrando el impacto de las ciencias en la salud y la sociedad.