Por Redacción Contra Réplica

China llama al diálogo tras ataques de hutíes a un portaviones de EEUU en el mar Rojo

Pekín instó a una reducción de las tensiones y al diálogo para resolver la crisis en el mar Rojo, después de que los hutíes de Yemen atacaran un portaviones estadounidense.

China pidió este lunes una disminución de las tensiones y un diálogo directo para resolver la creciente crisis en el mar Rojo, luego de que los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, afirmaran haber atacado un portaviones estadounidense en dos ocasiones en un período de 24 horas. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, expresó su oposición a cualquier acción que pueda agravar la situación en la región.

El grupo hutí, que controla gran parte de Yemen, se atribuyó la autoría de los ataques contra el portaviones USS Harry Truman y sus buques de escolta. Según el grupo, los ataques fueron una respuesta a los bombardeos de Estados Unidos en Yemen, a los que calificaron de mortales. Los hutíes lanzaron 18 misiles y un dron, y poco después realizaron una segunda salva contra los buques estadounidenses.

El gobierno de Washington, por su parte, prometió continuar con sus bombardeos en Yemen mientras los rebeldes sigan atacando la navegación en el mar Rojo, una vía estratégica para el comercio internacional. El presidente Donald Trump advirtió que se utilizará una "fuerza letal abrumadora" en respuesta a las agresiones.

El conflicto en Yemen, que involucra a los hutíes y a la coalición encabezada por Arabia Saudita, ha generado una grave crisis humanitaria en la región, mientras que el control de los hutíes sobre el país ha provocado una prolongada guerra civil. Estos ataques también se dan en el contexto de la guerra en Gaza, donde los hutíes han expresado su apoyo a los palestinos mediante actos de solidaridad.

China ya había expresado su preocupación el año pasado sobre el "acoso" a los barcos civiles en el mar Rojo, una zona clave para su comercio con la Unión Europea. Pekín instó a una solución pacífica y diplomática, enfatizando que la situación en Yemen tiene causas complejas que deben abordarse a través del diálogo.