Por Redacción Contra Réplica

Brasil prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas para mejorar la educación y la salud mental de los estudiantes

El pasado 13 de enero, Brasil adoptó una ley que prohíbe a los estudiantes de entre cuatro y 17 años el uso de dispositivos móviles dentro de las aulas y durante los recreos. Esta medida, respaldada por un 82% de los padres brasileños, busca reducir los efectos negativos de las pantallas en la salud y el aprendizaje, permitiendo a los jóvenes centrarse mejor en sus estudios y recuperar actividades recreativas tradicionales.

La prohibición se enmarca en una tendencia global que ha ganado fuerza, con más de 80 países adoptando políticas similares, como Francia, Italia y varios estados de Estados Unidos. En Brasil, la medida ha sido bien recibida, aunque algunos estudiantes todavía intentan ocultar sus teléfonos al ingresar a las escuelas. Fernanda Heitor, subdirectora de una escuela en Brasil, señaló que la escuela ha "cambiado para mejor" desde la implementación de la ley, haciendo el entorno más alegre.

Este tipo de prohibiciones también busca mitigar problemas como el déficit de atención, el ciberbullying, y la exposición a contenidos inapropiados, con resultados diversos en distintos países. La Unesco destaca que, aunque en algunos lugares como Suecia los efectos no han sido tan notables, en otros, como en la Cumberland Community School en Londres, se ha observado una mejora en el desempeño académico.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda que las escuelas establezcan políticas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos en consulta con los padres, adaptando las medidas a las necesidades locales.