Por Redacción Contra Réplica

Talibanes prohíben voces de mujeres en radios de Kandahar, intensificando la represión contra las afganas

Una nueva directiva de los talibanes en Kandahar prohíbe la difusión de voces femeninas en programas de radio, sumándose a las restricciones que ya limitan los derechos de las mujeres y la libertad de prensa en Afganistán.

Los talibanes han emitido una nueva orden que prohíbe la difusión de voces de mujeres en programas de radio en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán. Esta medida, que sigue la línea de otras restricciones impuestas por el régimen fundamentalista, representa un nuevo golpe a los derechos de las mujeres y a la libertad de expresión en el país.

La directiva, emitida por la Dirección de Información y Cultura de Kandahar, establece que "queda terminantemente prohibida la difusión de voces de mujeres en la radio, incluida la emisión de cualquier mensaje de mujeres en programas de entretenimiento". Esta prohibición, sin precedentes en la provincia, elimina incluso la posibilidad de transmitir anuncios o programas producidos en Kabul que incluyan voces femeninas, según informó el Centro de Periodistas de Afganistán.

Kandahar se convierte así en la segunda provincia, después de Helmand, en imponer una prohibición total y oficial de la emisión de voces de mujeres en radio. Además, los talibanes también han vetado la publicidad de medicamentos, cremas cosméticos y promociones de clínicas y hospitales sin autorización oficial de la Dirección de Salud Pública.

Kandahar cuenta actualmente con una docena de estaciones de radio, once de ellas privadas, pero ningún canal de televisión local. Esto se debe a una orden emitida por los talibanes el año pasado, que prohibió la emisión de imágenes de seres vivos en televisión, lo que ha dificultado enormemente la actividad de los medios audiovisuales en la región.

Desde que los talibanes tomaron el control de Kabul en agosto de 2021, Afganistán ha perdido más de la mitad de los 547 medios que operaban en el país. Muchos periodistas han abandonado el país, mientras que aquellos que se han quedado enfrentan amenazas, arrestos y un clima de represión constante. Las mujeres periodistas, en particular, han sido afectadas de manera desproporcionada, viendo sus derechos y oportunidades laborales severamente restringidos.

La prohibición de voces femeninas en radio se suma a una serie de medidas represivas que los talibanes han implementado contra las mujeres afganas. En agosto de 2023, el régimen prohibió el sonido de la voz femenina en público, una medida que ha coartado aún más la participación de las mujeres en la vida pública y social.

Según la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), Afganistán ocupa el puesto 178 de 180 en su ranking mundial de libertad de prensa en 2024, solo por encima de Siria y Eritrea. Este panorama refleja el deterioro acelerado de las libertades fundamentales en el país desde el regreso al poder de los talibanes.

Las restricciones impuestas por los talibanes no solo afectan a los medios de comunicación, sino que también tienen un profundo impacto en la sociedad afgana. La exclusión de las mujeres de los espacios públicos y mediáticos limita su capacidad para participar en la vida social, económica y política del país, perpetuando un ciclo de opresión y desigualdad.

Mientras el régimen talibán continúa imponiendo medidas cada vez más restrictivas, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Afganistán. Sin embargo, hasta el momento, las acciones concretas para revertir estas políticas han sido limitadas, dejando a las mujeres y a los medios afganos en una situación de vulnerabilidad extrema.

Este nuevo veto en Kandahar es un recordatorio más de la urgente necesidad de apoyar a las mujeres y a los periodistas afganos, quienes luchan por mantener viva la esperanza de un futuro más libre y justo en medio de un contexto cada vez más represivo.