Por Redacción Contra Réplica

Alberto Ruy Sánchez recibe el Premio Excelencia en las Letras en la Filey 2025

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán arranca con un homenaje al autor, cuya obra trasciende fronteras, mientras se reflexiona sobre el papel de la cultura en el siglo XXI.

Con palabras que celebraron su narrativa onírica y su labor como puente entre culturas, el escritor Alberto Ruy Sánchez fue galardonado ayer con el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025, en el marco de la 13ª edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). La narradora Verónica Murguía lo definió como un creador que "entra y sale del sueño como un habitante natural", destacando su influencia de la cultura árabe y su defensa de los libros "con temeridad civil".

Entre el deseo y la memoria
Durante la ceremonia, Ruy Sánchez —autor de obras como Los nombres del aire— compartió su visión de la escritura como un acto de libertad: "Escribo obsesivamente, como un artesano terco. Para conocer, para olvidar, por placer o rabia. Para bailar con mis muertos y escuchar a los vivos". El premio, dotado con 200 mil pesos, fue otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la asociación UC-Mexicanistas, que también rendirá homenaje a su trayectoria en un congreso paralelo.

Murguía resaltó su labor al frente de la revista Artes de México —junto a su esposa, Margarita de Orellana— como un "tesoro" que rescata la belleza y sabiduría del país. Incluso reveló un proyecto futuro: un número especial sobre la historia de la propia revista, incluidos "los números que nunca vieron la luz".

Filey: "Tiempo de leer"
Con la Universidad Veracruzana como invitada de honor, la feria inauguró 700 actividades, incluyendo 80 coloquios y 250 talleres. En un espacio renovado, 130 expositores ofrecen 10 mil títulos de 500 sellos editoriales, con una expectativa de 200 mil asistentes. Carlos Estrada, rector de la UADY, subrayó el papel de la lectura como herramienta para "cuestionar el mundo", mientras la directora de la Filey, María Teresa Mézquita, destacó el crecimiento del área infantil, diseñada para "habitar el tiempo a través de los libros".

Congreso UC-Mexicanistas: Un balance cultural
Del 26 al 29 de marzo, el XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas analizará el devenir de la cultura mexicana en el siglo XXI, bajo el título "Una pesetita al aire". Sara Poot, directora fundadora del encuentro, explicó que el programa —que incluye 50 ponencias— abordará desde cine hasta literatura virreinal, con homenajes a Margo Glantz (por sus 95 años) y Rosario Castellanos (en su centenario). "Nada es romántico; hay una visión crítica", advirtió Poot, quien recordó al recién fallecido Hernán Lara Zavala como pilar del proyecto.

Entre pasillos amplios y familias ávidas de historias, la Filey 2025 se consolida como un espacio donde la palabra escrita dialoga con el presente, mientras Ruy Sánchez —con su voz que "revela el mundo como un chamán"— recuerda que la literatura es, ante todo, un territorio de libertad.