Por Redacción Contra Réplica

Multitudinaria marcha en Argentina rechaza negacionismo de Milei y exige Memoria, Verdad y Justicia

Decenas de miles de personas, encabezadas por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, repudiaron el discurso oficial que cuestiona los crímenes de la dictadura y advirtieron sobre políticas económicas que empobrecen al pueblo.

Bajo la consigna histórica de "Memoria, Verdad y Justicia", una multitud abarrotó este lunes la Plaza de Mayo para conmemorar el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976, en una movilización que combinó el reclamo por los derechos humanos con el rechazo al negacionismo del gobierno de Javier Milei y su modelo económico, comparado con el de la última dictadura militar (1976-1983).

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales marcharon con pancartas, fotografías de desaparecidos y una gigantesca bandera con rostros de las víctimas. Vallas policiales impidieron el acceso a la Casa Rosada, mientras los manifestantes denunciaban los recortes a organismos de derechos humanos y la desfinanciación de la búsqueda de desaparecidos.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, subrayó desde el escenario: "Estamos aquí con los 30,000 como bandera, para decirle a Milei: 'la memoria es nuestra herramienta'". Criticó al gobierno por negar la cifra de desaparecidos reconocida por organismos internacionales y exigió que el Estado garantice la restitución de los nietos robados durante la dictadura.

El acto también repudió las políticas económicas del gobierno, calificadas de "miseria planificada", similares —según los manifestantes— a las aplicadas durante el régimen militar.