Por primera vez en tres décadas, los 878 trabajadores de la planta mexicana de Contitech —filial de la alemana Continental— ejercen hoy su derecho a votar de manera libre, directa y secreta para decidir la titularidad de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), en un proceso supervisado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Hasta ahora, el CCT estaba en manos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pero los empleados denuncian que fue firmado "a sus espaldas", sin representación real, con salarios bajos y prestaciones reducidas.
"No sabían que existía el contrato, les descontaban cuotas sindicales y no tenían defensa laboral", explicó Francisco Retama, asesor de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), uno de los sindicatos que buscan ganar la titularidad.
El actual CCT, vigente desde los años 90, "prioriza cláusulas sobre productividad y calidad en lugar de derechos laborales", señaló Retama. Por ejemplo, incluye obligaciones como "atención al cliente" pero omite temas clave como seguridad, capacitación o salarios dignos.
Además, los trabajadores acusan:
-
Pago insuficiente de reparto de utilidades.
-
Falta de transparencia en el proceso de legitimación del contrato, controlado por la CTM.
-
Salarios estancados y condiciones desfavorables.
El caso escaló hasta el T-MEC y el gobierno alemán, debido a presuntas violaciones a derechos laborales. Aunque la empresa firmó un "compromiso de neutralidad" para este proceso, Alemania ya aceptó investigar las denuncias.
El conteo de votos —que inició a las 5:30 a.m.— definirá si la CTM mantiene el control o si gana un sindicato independiente como la LSOM, que promete renegociar salarios y condiciones.
Contitech, segunda productora mundial de autopartes, fabrica componentes como bolsas de aire y bandas para motores en sus cinco plantas mexicanas. Hoy, sus trabajadores buscan escribir un nuevo capítulo en su historia laboral.