Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) enviaron al corralón una decena de automóviles y 68 motocicletas durante operativos en la alcaldía Cuauhtémoc, como parte del programa Salvando Vidas. Las infracciones más recurrentes fueron placas ocultas con pintura, cinta adhesiva o micas opacas, así como motociclistas sin casco o viajando con más de dos personas.
Los operativos se realizaron en dos puntos estratégicos:
-
Eje Central y Fray Servando Teresa de Mier
-
Paseo de la Reforma e Ignacio Ramírez (Glorieta de Amajac)
En total, se levantaron 53 multas, se emitieron 119 amonestaciones verbales y se aplicaron 174 pruebas de alcoholimetría. Los conductores sancionados enfrentan multas de hasta $2,262 pesos por violar los artículos 43 y 45 del Reglamento de Tránsito, que prohíben circular sin placas o alterar su visibilidad.
Algunos automovilistas, incluidos taxistas, reclamaron inconsistencias en los criterios de las autoridades:
-
"El Instituto de Verificación me dijo que pintara mis placas porque los números ya no se veían, pero ahora Tránsito me multa por eso", dijo un conductor.
-
Otros criticaron que los operativos generan tráfico y obstruyen el flujo vehicular.
En otro tema, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, confirmó que se prepara una iniciativa para regular el uso de bicicletas eléctricas, aunque admitió que no hay un registro exacto de cuántas circulan en la ciudad. Actualmente, hay 6.8 millones de vehículos registrados, incluyendo 755 mil motocicletas.
La SSC aseguró que continuará con operativos aleatorios en las 16 alcaldías para evitar conductas de riesgo y garantizar la seguridad vial.