Dos décadas después del impacto global de La pasión de la Cristo (2004), Mel Gibson y Jim Caviezel se alistan para revivir la historia bíblica más trascendental: la resurrección de Jesús. Netflix anunció que la producción de The Resurrection of the Christ arrancará en agosto de 2025 en los emblemáticos estudios Cinecittà de Roma, confirmó Manuela Cacciamani, CEO del complejo, en una entrevista con Il Sole 24 Ore.
Al igual que su predecesora, la secuela aprovechará los paisajes del sur de Italia, incluyendo Matera —escenario clave en la primera película—, así como Ginosa y Altamura. Pero esta vez, Gibson expandirá el universo visual: tras considerar locaciones en Malta, Israel y Marruecos, optó por mantener el estilo crudo y auténtico que definió al original. "Es un viaje alucinante. Nunca he leído nada como este guion", adelantó el director en The Joe Rogan Experience.
Gibson promete una estructura audaz: la película no será lineal, sino que alternará tiempos y planos espirituales. "Tienes que ir al infierno, mostrar la caída de los ángeles... Estamos en otros reinos", explicó en 2022 al National Catholic Register. El guion, coescrito con Randall Wallace (Corazón valiente), fue descrito como "monumental", explorando no solo la resurrección, sino sus implicaciones cósmicas.
Jim Caviezel, quien dio vida a Jesús en 2004, repetirá su papel tras años de especulaciones. "Será la película más grande de la historia", vaticinó en 2018. Junto a él, estarán Maia Morgenstern (María) y Francesco De Vito (Pedro). Aunque no se han revelado más nombres, se esperan cameos de figuras bíblicas clave.
La primera película, rodada en arameo y latín, recaudó $612 millones y generó debates por su crudeza y representación histórica. Ahora, la secuela busca superar ese impacto con tecnología moderna y una visión aún más grandiosa. "No es solo una continuación; es una revelación", afirmó Wallace.
Con Cinecittà como base —hogar de clásicos como Ben-Hur—, The Resurrection of the Christ se perfila como el proyecto definitivo del cine religioso. Su estreno, previsto para 2026, podría coincidir con Semana Santa, siguiendo la estrategia que convirtió a la original en un fenómeno cultural.