La Capitán Primero de Estado Mayor Alma del Carmen Laredes Benítez es un ejemplo de cómo las mujeres han abierto camino en las Fuerzas Armadas mexicanas. Ingresó en 2007 a la Escuela Militar de Enfermeras, justo cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó a admitir mujeres en sus principales planteles castrenses.
"Fuimos las primeras licenciadas en Enfermería Militar. Estuve con las primeras mujeres que entraron al Heroico Colegio Militar, la primera piloto aviadora, las de la Escuela de Ingenieros y Transmisiones. Fue un inicio histórico", recordó Laredes, quien en 2011 se graduó y hoy ostenta uno de los grados más altos en su campo.
Tras especializarse en el Hospital Central Militar y servir en el Hospital de Zona de Zapopan, su carrera dio un giro en 2020 al ser seleccionada para el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAM).
Tras capacitarse como Experta en Operaciones de Paz, la Capitán Laredes fue elegida para unirse a la MINUSCA, la misión de la ONU en la República Centroafricana, donde apoyará en estabilización y seguridad durante las próximas elecciones.
"Desplegaré el 31 de marzo. Con los comicios, debemos reforzar la protección de la población civil y de nuestro personal", explicó.
Laredes invita a más mexicanas a sumarse al Ejército: "Es un estilo de vida distinto, pero te abre puertas hasta donde tú quieras llegar. Con disciplina, se logran las metas".
Su historia refleja la evolución de las Fuerzas Armadas y el creciente rol de México en misiones internacionales de paz.