La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el incremento de casos de fiebre amarilla en países de América Latina, incluyendo zonas donde la enfermedad no se detectaba desde hace años.
Según el organismo, el repunte está vinculado a factores como la deforestación, el cambio climático y la expansión de mosquitos transmisores (Aedes aegypti y Haemagogus). Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Guyana son señalados como países de alto riesgo debido a brotes en áreas selváticas y baja cobertura de vacunación.
La OPS instó a los gobiernos a:
Intensificar vigilancia epidemiológica.
Fortalecer campañas de vacunación (especialmente en zonas endémicas).
Implementar medidas preventivas contra el mosquito.
La Enfermedad viral transmitida por mosquitos, con síntomas como fiebre alta, ictericia, hemorragias y riesgo de muerte en casos graves. La vacuna es eficaz y de por vida, recomendada para viajeros a zonas de riesgo.
Con la movilidad internacional y el turismo, la OPS alerta sobre el peligro de propagación a zonas urbanas y llama a una respuesta regional coordinada para evitar una crisis sanitaria.