Un equipo de investigadores del Hospital Militar Xijing en China ha realizado con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo genéticamente modificado a un ser humano en estado de muerte cerebral. El procedimiento, llevado a cabo en marzo de 2024 y publicado recientemente en la revista Nature, demostró que el órgano pudo sobrevivir y desempeñar funciones hepáticas durante un período de 10 días.
El receptor fue un hombre de 50 años en muerte cerebral. El hígado trasplantado provenía de un cerdo de la raza Bama miniatura, al cual se le realizaron seis modificaciones genéticas destinadas a minimizar el riesgo de rechazo inmunológico y mejorar la compatibilidad con el organismo humano.
Durante los 10 días de observación, el hígado porcino mostró signos de funcionamiento adecuado, incluyendo la producción de bilis y albúmina, y mantuvo un flujo sanguíneo estable sin evidencias de rechazo hiperagudo. Estos resultados sugieren que los hígados de cerdo modificados genéticamente podrían, en el futuro, servir como una “terapia puente” para pacientes con insuficiencia hepática aguda en espera de un trasplante humano.
A pesar de este avance significativo, los expertos enfatizan la necesidad de realizar más investigaciones para evaluar la viabilidad a largo plazo de los xenotrasplantes hepáticos y abordar desafíos relacionados con la seguridad y la ética de estos procedimientos. Este hito representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones innovadoras frente a la creciente demanda de órganos para trasplante.