Por Redacción Contra Réplica

Trabajadoras del hogar en México enfrentan desigualdad salarial y falta de seguridad social

96.4% labora sin contrato y solo 0.6% tiene acceso a seguridad social.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Secretaría de las Mujeres reveló que las empleadas domésticas en México perciben salarios más bajos que los hombres por realizar las mismas labores. Según datos del IMSS, ellas ganan en promedio 341.80 pesos diarios, mientras que ellos obtienen 405.40.

Además, nueve de cada 10 personas dedicadas a este sector son mujeres, quienes enfrentan condiciones laborales precarias: el 96.4% carece de un contrato escrito y apenas el 0.6% cuenta con seguridad social, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Ante esta desigualdad, la Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a los empleadores para reconocer el valor económico y social del trabajo doméstico, garantizando igualdad salarial y acceso a derechos laborales. Asimismo, destacó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa reformas al Artículo 123 constitucional para eliminar la brecha salarial por género.

Por su parte, el IMSS informó que más de 62 mil trabajadoras del hogar están registradas, lo que les brinda acceso a seguros médicos y pensiones. Sin embargo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) sigue recibiendo quejas por violaciones a sus derechos, invitando a las afectadas a buscar asesoría en su portal oficial.