¿Cómo se verían tus sueños proyectados en una pantalla? La respuesta está en Onírica 0, la videoinstalación estrella de la exposición Ventanas al futuro, que desde hoy y hasta el 7 de septiembre se exhibe en el Museo Universum de la UNAM. La pieza, creada por el colectivo italiano fuse*, transforma 27 mil sueños recolectados por las universidades de Bolonia y California Santa Cruz en un viaje audiovisual de 95 minutos, generado íntegramente con inteligencia artificial (IA).
"La tecnología actuó como un asistente creativo, pero el origen es profundamente humano", explicó Bárbara Perea Legorreta, curadora de la muestra impulsada por Fundación Telefónica Movistar México. La instalación es una de las seis que integran la exposición, donde artistas como Boldtron, GMUNK y Paul Trillo usan CGI, IA y patrones fractales para imaginar futuros lejos de los clichés distópicos.
En Atlas entrelazado, por ejemplo, una sala de conferencias virtual se hunde en el océano mientras emerge un iceberg, simbolizando la urgencia climática. Mientras, Notas para mi yo futuro reúne voces multiculturales expresando sus anhelos frente a paisajes mutantes. "No queremos un futuro extractivo, sino sostenible y justo. El arte puede modelarlo", destacó Perea, quien reconoció los dilemas éticos de la IA pero subrayó su potencial creativo: "Si resolveremos las crisis humanas, será con ciencia, pero también con imaginación".
María Emilia Beyer, directora de Universum, resaltó el carácter inédito de la muestra: "Los museos suelen mirar al pasado, pero éste invita a soñar el futuro desde el presente". La exposición cierra una trilogía iniciada en Madrid, donde exploraron ficciones y mundos alternativos.
Horario: Martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs. Costo: Entrada general $90, con descuentos a estudiantes y maestros. Un llamado a perder el miedo a la tecnología y usarla para reinventar el mañana.