Por Redacción Contra Réplica

Tecnología revolucionaria da lugar al primer nacimiento logrado fuera del cuerpo humano en Perú

La técnica Fertilo, que madura óvulos en laboratorio con mínima intervención hormonal, marca un hito en la medicina reproductiva.

En la Clínica Santa Isabel de Lima, Perú, se dio un paso sin precedentes en la historia de la medicina y la tecnología reproductiva: el nacimiento del primer bebé concebido gracias a la tecnología Fertilo. Este avance, logrado en el cierre de 2024, implica la maduración de óvulos fuera del cuerpo humano, lo que reduce significativamente los riesgos de los tratamientos tradicionales de fertilización in vitro.

El procedimiento, supervisado por Pranor Labs & Science y desarrollado por la empresa biotecnológica Gameto, destaca por su capacidad de madurar los óvulos en solo tres días, frente a los diez a catorce días que requiere la estimulación hormonal convencional. Esto también reduce un 80 % la cantidad de inyecciones hormonales necesarias, lo que mejora la experiencia física y emocional de las pacientes.

Según el Dr. Luis Guzmán, director de Pranor, esta técnica minimiza los riesgos asociados al síndrome de hiperestimulación ovárica, una complicación común en los tratamientos tradicionales. “La intervención hormonal mínima reduce significativamente los riesgos y alivia los efectos secundarios”, señaló.

La madre del primer bebé nacido con Fertilo compartió su testimonio sobre la experiencia: “Con menos inyecciones y un proceso menos invasivo, Fertilo me dio esperanza y tranquilidad. Estoy profundamente agradecida al equipo de Gameto y la Clínica Pranor”, expresó. Este avance también representa un cambio social significativo, como afirmó la Dra. Dina Radenkovic, cofundadora de Gameto, quien celebró el potencial de la tecnología para transformar la salud reproductiva.

El método Fertilo, que ya ha sido aprobado en países como Australia, Japón, Argentina, México y Perú, continúa expandiéndose, con la vista puesta en los ensayos clínicos de fase 3 en Estados Unidos en 2025 y la aprobación de la FDA. Mientras tanto, ya se registran embarazos activos, incluyendo un caso de gemelos, y Gameto se prepara para llevar esta innovación a más familias alrededor del mundo.