Por Redacción Contra Réplica

WhatsApp limitará el envío de mensajes de difusión para evitar el spam

La plataforma impondrá un tope de 30 mensajes de difusión al mes, en una medida que afectará a usuarios de cuentas personales y de negocios.

Aunque no existe un límite oficial para enviar mensajes personales o en grupos dentro de WhatsApp, la compañía ha comenzado a implementar restricciones en los mensajes de difusión. Esta medida forma parte de una estrategia para combatir el spam y regular el uso de herramientas masivas, particularmente en cuentas vinculadas a WhatsApp Business, donde los mensajes de difusión son frecuentes entre emprendedores y empresas.

De acuerdo con Meta, los usuarios podrán enviar un máximo de 30 mensajes de difusión por mes, una medida que comenzará como prueba piloto en las próximas semanas. Aunque aún no hay una fecha confirmada para su implementación global, se espera que esta política alcance tanto a cuentas personales como comerciales. Además, se anticipa una posible versión de pago para WhatsApp Business, que permitiría ampliar este límite y ofrecer funciones avanzadas.

Los mensajes de difusión se utilizan comúnmente para enviar promociones, alertas o comunicados importantes a múltiples contactos, lo que los convierte en una herramienta poderosa para negocios. No obstante, al establecer un tope mensual, WhatsApp busca evitar el uso excesivo que pueda resultar invasivo. Para quienes requieran una mayor difusión, la plataforma sugiere alternativas como los estados o canales, que permiten compartir información de forma más pasiva.

Esta decisión responde a una tendencia general en las plataformas digitales: restringir el uso gratuito de herramientas masivas para mantener la calidad del servicio. Meta también reforzará sus sistemas de detección de abusos, penalizando a quienes intenten evadir las nuevas reglas mediante medios automatizados o no autorizados. Con este cambio, se perfila un nuevo modelo en el que la profesionalización del uso empresarial de WhatsApp podría depender de esquemas de suscripción.