Abril de 2025 traerá consigo un fenómeno astronómico muy esperado: la Luna rosa, que se verá en su esplendor la noche del 12 y la madrugada del 13 de abril. Este evento, que también se conoce como la Luna más brillante de primavera, coincidirá con el Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa.
Este fenómeno anual tiene su origen en las antiguas culturas, que le daban gran importancia, relacionándola con la naturaleza y la agricultura. La Luna rosa no toma un color rosado, como su nombre sugiere, sino que será una brillante Luna llena. El nombre proviene de las flores “Phlox subulata,” que son de color rosa y florecen en su mejor momento al inicio de la primavera.
El 13 de abril, la Luna alcanzará su apogeo, la mayor distancia de la Tierra en su órbita de 28 días. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, lo que provoca que el disco lunar se ilumine completamente. Aunque la Luna no se tornará de color rosa, su brillo será inconfundible.
Los nativos americanos solían asociar la Luna rosa con el musgo rosa que crece en las montañas durante este mes, y creían que este fenómeno influía en la agricultura.