Este miércoles, Tegucigalpa se convierte en el escenario de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se reunirán once presidentes latinoamericanos para fortalecer las alianzas regionales. La cumbre se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos, especialmente por los aranceles recientemente impuestos por el presidente Donald Trump a varios países de la región, incluyendo Brasil, Chile, Colombia y Venezuela.
En el encuentro, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, entregará la presidencia temporal del bloque a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Durante el evento de un día, se discutirán temas de vital importancia como la integración regional, la respuesta ante desastres naturales, la seguridad alimentaria, la energía y la migración.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, arribó a Tegucigalpa este miércoles y adelantó que planteará la necesidad de diversificar los mercados en la región ante la coyuntura económica actual. Además, señaló la importancia de promover una mayor colaboración entre los países latinoamericanos y caribeños para enfrentar los desafíos comunes.
La cumbre cuenta con la presencia de los presidentes de Haití, Brasil, Cuba, Bolivia, Uruguay, Guatemala, Colombia, así como los primeros ministros de Guyana y San Vicente y Granadinas. También participan 20 cancilleres y tres vicecancilleres, quienes ya tuvieron un primer encuentro el martes para discutir los temas a tratar en el evento.